Alarma en las entidades del Tercer Sector del Principado de Asturias
La Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias manifiesta su preocupación ante la falta de acuerdo presupuestario para el 2017 y su repercusión en el sector
(Oviedo, 11 de Noviembre de 2016). La Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias manifiesta su “preocupación” ante la falta de acuerdo presupuestario que se vive en estos momentos en el Principado y sus repercusiones en relaciona a las personas en riesgo de exclusión social (discapacidad, inmigrantes, personas en situación de pobreza, personas mayores, minorías étnicas, desempleadas, entre otras) a las que se dirigen los programas y servicios que las entidades que integran la mesa llevan a cabo en nuestro territorio.
Así, si no hubiera un acuerdo político entre los grupos parlamentarios que garantice la aprobación de los presupuestos del próximo año, y ante la situación de prórroga del ejercicio actual se “perjudicaría gravemente a las entidades del tercer sector y a las personas a las que estas representan”.
Además, según explica, esta situación económica desfavorable “paraliza la actividad de nuestras entidades” y pone en peligro “otro año más” la planificación y organización de nuestra actividad, las contrataciones, la continuidad de los servicios o los pagos, entre otros.
Según la Mesa del Tercer Sector, el hecho de “desconocer las cantidades con las que se va a poder programar nuestros proyectos, hace que, cada día que pasa, el malestar y la incertidumbre crezca”.
Y todo ello, inciden las entidades que forman parte de la mesa, “a pesar de las reuniones mantenidas con todos los grupos políticos tras las pasadas elecciones autonómicas, en las que se veía razonable, necesario e imprescindible la aceleración de los plazos para la convocatoria, tramitación, resolución y pago de las subvenciones o la búsqueda de otras fórmulas más eficaces que garantizaran que, en el primer trimestre de cada año, conociéramos las cantidades con las que planificar nuestra actividad”.
“Seguimos sin avanzar en esta materia clave para que los apoyos lleguen a los más débiles de la sociedad y, una vez más, el sostenimiento y la estabilidad del Tercer Sector están en juego”, añade.
Para la Mesa del Tercer Sector, sus entidades necesitan un “presupuesto ágil”, que “garantice nuestra existencia y continuidad en la acción social” y una “verdadera” apuesta y compromiso de la clase política de nuestra comunidad en su conjunto, en sostener unas políticas sociales fuertes, que satisfagan las necesidades de un importante porcentaje de asturianos y asturianas muchos de ellos en el umbral de la pobreza, que, en estos momentos, ven peligrar su calidad de vida y los derechos sociales conquistados en los últimos años”.
La Mesa pide a sus políticos responsabilidad a la hora de cumplir sus compromisos electorales, una confianza en su gestión, una apuesta por su mantenimiento y que en las negociaciones y acuerdos de las políticas del Principado se dé “prioridad” a las políticas de bienestar, convirtiendo al empleo, la educación, sanidad y servicios sociales en los pilares básicos en esa negociación.
“No podemos consentir dar un paso atrás en el terreno ganado socialmente por la ciudadanía asturiana”, indica, al mismo tiempo que anuncia que “seremos batalladores en la lucha de no ver recortados nuestros derechos”.
La Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias, es la plataforma unitaria de acción representativa, creada en el año 2015 en defensa de los derechos e intereses de personas en riesgo de exclusión y sus familias con la finalidad de participar plenamente en la vida social de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.